Funda en 1940 el Conjunto
Compay Gallo y entre otros músicos tenía a Florencio Santana “Picolo” oriundo
de Sagua La Grande, Las Villas, que llevaba algún tiempo en La
Habana. Excelente segunda guitarra, con una profunda voz de barítono que
ni mandada a hacer para segundo en un dúo. El conjunto se disolvió y Picolo
conoció a Gerardo Macías “El chino”, que estaba en La Habana desde
1933, procedente de su natal Morón en la provincia de Camagüey. Magnífico
guitarrista que de adolescente tocaba ya el repertorio de la guitarra clásica
española y que dominaría la trompeta también. Se juntaron y comenzaron a tocar
en “El Baturro”, una popularísima taberna que visitaban todos los artistas y
celebridades en La Habana.
Con ánimo de brindar conocimientos sobre la agrupación "Los Guaracheros de Oriente", su historia, música y un poco más de la música cubana.
domingo, 16 de marzo de 2014
Ñico Saquito
Los Guaracheros de Oriente
Ñico decide fundar un nuevo grupo que titula “Los
Guaracheros de Oriente”, en este ingresa primero Picolo y poco después
Macías. (La primera voz del grupo no era fija). Ñico lo que persigue es
capitalizar en discos y actuaciones personales el éxito de sus composiciones, no deseaba que le sucediera como con su composición "Cuidadito Compay Gallo" que fue aprovechada por "El
Trío Matamoros" y otros. Como su voz no es de solista, Antonio suspicazmente forma un
núcleo en el que Macías aporta la guitarra prima y voz tercera, Picolo guitarra segunda y voz segunda, y Ñico maracas y voz en el coro. Para las grabaciones,
reforzaban el grupo con un gran bongosero, y para las primeras -que era su principal problema-, usa un cantante bien
conocido en aquel momento, Máximo Sánchez “Bimbi”, que desde 1937 al 1943 había llevado con mucho éxito su Trío Oriental. Con el lanzamiento todos los números que grabaron
fueron éxitos, Silverio, Facundo y La luna, El jaleo, Adiós compay gato y El
muñequito. Después el grupo tuvo un cantante que se convertiría en uno de los
boleristas más famosos de Cuba, para muchos de los admiradores de Orlando
Vallejo va a ser una sorpresa escuchar estas, sus primeras grabaciones,
guaracheando en: "Qué bobo es Juan, El berrinche de María" y Mamá Belén (casi un
guaguancó), montuneando en: "Estoy hecho tierra" y usando su dulce voz en un lindo
bolero de Ñico -que no sólo componía guarachas- "Qué humanidad" y en otro de
Humberto Suárez, "Siempre te adoraré". Luego de un tiempo y a sorpresa de muchos, llegó un cantante más que compartiría con los Guaracheros, fue una gloria de Cuba, el cantante que posiblemente haya participado en más
agrupaciones musicales diferentes, siempre en plan de solista destacado desde
los primeros sextetos soneros, hasta sofisticados jazz bands; el solista: Alfredito Valdés.
Desarrollo de la agrupación
En 1944 había llegado a La Habana un inquieto
manzanillero, Félix Escobar “El Gallego”, trovador que había tocado con
diversos grupos como el Trío Yara. A los Guaracheros se les presenta en 1950 un
contrato para actuar en Tampa y Ñico le comenta al Gallego que necesita un
bongosero para acompañar al trío; el Gallego se le ofrece pero en coordinación
con Picolo y Macías aporta en vez de los bongos un arma secreta además de su
criolla y sabrosa primera voz. Hasta ese momento los cuartetos seguían la
tradición iniciada por el Caney: tenían dos guitarras, una voz prima que tocaba
maracas o claves y un bongosero que normalmente no cantaba pues al hacerlo
podía “atravesarse” (perder el compás) con los bongos. El Gallego usó en vez
de bongos unas pailas o timbales como los de las orquestas de danzones, pero
más pequeñas, de manera que su sonido no opacase a los demás instrumentos, al
mismo tiempo como se tocaban con palitos y de pié, podía cantar sin perder el
compás gracias a su extraordinario sentido musical; el resultado era que
sonaban diferente a cualquier cuarteto y se prestaba más para un repertorio
bailable que incluyera otros géneros. El viaje a Tampa fue un gran éxito, 'Los Guaracheros habían
encontrado su sonido'. De allí siguieron a Nueva York donde no pudieron trabajar
por no estar inscritos en la Unión de Músicos, sin embargo su música era tan buena que algunas chambas
se buscaron, entre ellas grabaciones en las que volvieron al estilo original de
puros trovadores, simplemente dos maravillosas guitarras, las maracas del
Gallego y tres voces transidas de Cuba en temas clásicos de la trova cubana: Mujer perjura, Las perlas de tu boca y Frutas del Caney, además para lograr un
sonido más equilibrado con las pailas, agregaron amplificación eléctrica a sus
guitarras, en los dos últimos números: Tres cositas nada más y Yereyé, está perfectamente establecido el estilo sandunguero de Los Guaracheros que lleva
décadas en el favor del público: un suave fluir que se convierte a veces en
golpe rítmico irresistible, para deleite de bailadores o simples oyentes.
Discografía
Como arrullo de palmas.vol5
Lista de canciones:- Como arrullo de palmas
- El televisor
- Nadie se salva de la rumba
- Préstame tu mujer
- Alma de niño
- Tiro a la lá
- Amar y vivir
- Entre las ruedas
- Mi ranchito
- Nosotros
- El panquelero
- Soltando chispas
El muñequito.vol 6
Lista de canciones:
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_um2jH229kKtCuWiyxEngBdfvdVl-GUfGP14H1eqT9u9TPAY_SuTPK9wznJPTU7ZdyZkUTs8Glnpke66QNFjRDCndfQjFXQi6qudaUDHCUef-jeWdYipFQgdA3H=s0-d)
- El frutero
- La bohemia
- Junto al vicio
- Veinte años
- El muñequito
- A la caridad del cobre
- Vamos pal' solar
- Santa Cecilia
- El manisero
- Cleptómana
- Tres lindas cubanas
- La guinda
Sones cubanos - 1976
Lista de canciones:
- Guanajo relleno
- Se me fue la montuna
- Canto a la vueltabajera
- Luz que no alumbra
- Los carreteros
- Esto se llama montuno
- Mi son cubano
- Voy a santiago a morirme
- A la orilla del guaso
- Échele salsita
Son de la loma.vol7
Lista de canciones:
- Oye mi le lo lay
- Qué viste
- Yema ya
- Puro amor
- La sapuara
- Ki ki ri ki
- Loreta
- Son de la loma
- Estoy hecho tierra
- Patria querida
- Canto a oya
- La mujer de António
Con tumbao
Lista de canciones:
- Echale tierrita y tápalo
- Manzanillo
- Hijo de siboney
- Fuerza de voluntad
- Jaleo
- Compay gato
- A santa bárbara
- Ocana sordi
Linda güajira
Lista de canciones:
- El jaleo
- Patria querida
- Comete tu pinól
- No dejes camino por vereda
- Voy pa' los hoyos
- La linda güajira
- La alborotada
- La fiesta no es para feos
- Güajira moruna
- Mi querer
- Los penachos de las palmas
- Al real y medio
Oye mi conga.vol4/Matamoros
Lista de canciones:
- Amor fingido
- La china en la rumba
- El desastre del morro castle
- Elixir de la vida
- Mulata jacarandosa
- Santiaguera
- Amorosa güajira
- Oye mi conga
- Mata y baby
- Mondongo a go go
- Rezo a ochún
- Güajira guantanamera
Mi rumba ne.vol3
Lista de canciones:
- A santa bárbara
- Tormento frío
- La negra tomasa
- La sitiera
- No me pongan flores
- Oye el cha cha
- La rosa oriental
- El muerto se fue de rumba
- Elegua inkio
- Reclamo místico
- Mi rumba ne
- La cumbancha
Guaracheros de oriente.vol2
Lista de canciones:
- Los tuyo y lo mío
- Saludos a puerto rico
- La fiesta del burro
- Trinar
- Tu son
- No me critiques más
- Sueltame, vieja
- Todo olvidar
- La resbalosa
- Vete lejos
- El lío de mi suegra
- La galleta
Guaracheros de oriente.vol1
Lista de canciones:
- El tira y jala
- Migajas de cariño
- La fiesta no es para feos
- Como tú
- Soy un peje
- La mulata rumbera
- Tatalibaba
- Si llego a besarte
- La juma de ayer
- Embriagame
- Así cantaba
- Compay gallo
Experiencia Mi pana
Mi pana
El portal Mi Pana es una importante herramienta para los
estudiantes de la universidad, brinda apoyo y eficacia en el momento de revisar
las evaluaciones, fechas, y resultados del proceso por el que se está
trabajando en la carrera respectiva a la que se fue matriculado.
Registro y control
Registro y control proporciona una ayuda para fortalecer el
aprendizaje, de forma que puedas buscar tus notas, las fechas en las que se
publicaran y un calendario académico que te alertara para poder realizar un
buen desempeño en las evaluaciones, entra en el registro y control para
informarte de todo, noticias de admisión, matrícula y más con solo dar un
click.
Biblioteca
La biblioteca, ¿Acaso deseas wikipediar? Es fascinante
interactuar con la biblioteca, encontré variedad de textos, busqué libros en
físico, y qué hablar de la innumerable cantidad de libros virtuales, que en
caso de necesitar algún trabajo, alguna referencia o variedad de necesidades
que se suplirán con mayor certeza y velocidad, textos literarios para reforzar
lectura, como para deleitar la mente.
SIAF
Siaf es una plataforma virtual que almacena tus datos, una plataforma en la cual puedes indagar tus resultados, criterios y demás bases de las asignaturas que estás estudiando en el semestre respectivo a tu carrera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)