Ñico decide fundar un nuevo grupo que titula “Los
Guaracheros de Oriente”, en este ingresa primero Picolo y poco después
Macías. (La primera voz del grupo no era fija). Ñico lo que persigue es
capitalizar en discos y actuaciones personales el éxito de sus composiciones, no deseaba que le sucediera como con su composición "Cuidadito Compay Gallo" que fue aprovechada por "El
Trío Matamoros" y otros. Como su voz no es de solista, Antonio suspicazmente forma un
núcleo en el que Macías aporta la guitarra prima y voz tercera, Picolo guitarra segunda y voz segunda, y Ñico maracas y voz en el coro. Para las grabaciones,
reforzaban el grupo con un gran bongosero, y para las primeras -que era su principal problema-, usa un cantante bien
conocido en aquel momento, Máximo Sánchez “Bimbi”, que desde 1937 al 1943 había llevado con mucho éxito su Trío Oriental. Con el lanzamiento todos los números que grabaron
fueron éxitos, Silverio, Facundo y La luna, El jaleo, Adiós compay gato y El
muñequito. Después el grupo tuvo un cantante que se convertiría en uno de los
boleristas más famosos de Cuba, para muchos de los admiradores de Orlando
Vallejo va a ser una sorpresa escuchar estas, sus primeras grabaciones,
guaracheando en: "Qué bobo es Juan, El berrinche de María" y Mamá Belén (casi un
guaguancó), montuneando en: "Estoy hecho tierra" y usando su dulce voz en un lindo
bolero de Ñico -que no sólo componía guarachas- "Qué humanidad" y en otro de
Humberto Suárez, "Siempre te adoraré". Luego de un tiempo y a sorpresa de muchos, llegó un cantante más que compartiría con los Guaracheros, fue una gloria de Cuba, el cantante que posiblemente haya participado en más
agrupaciones musicales diferentes, siempre en plan de solista destacado desde
los primeros sextetos soneros, hasta sofisticados jazz bands; el solista: Alfredito Valdés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario